CAELI
  • Home
  • Data
    • Stikstofdioxide - NO2
    • Ammoniak - NH3
    • Methaan - CH4
    • Ozon - O3
  • Aandachtsgebieden
    • Natura 2000-gebieden
    • Scheepvaart- & wegroutes
    • Zero-emissiezones
    • Vuilnisbelt monitor
    • Olie- en gas emissie monitor
  • Voor wie?
    • Overheid
    • Finance
    • Vastgoed
    • Energie
    • Ingenieurs
    • Agrariers
  • Over CAELI
    • Samenwerkingen
    • Nieuws
    • Abonnementen
    • Vacatures
  • Contact
  • Dashboard
  • Maps voor luchtkwaliteit
  • Welcome
  • Data
    • Nitrogen dioxide - NO2
    • Ammonia - NH3
    • Methane - CH4
    • Ozone - O3
  • Areas of interest
    • Natura 2000 areas
    • Shipping and road routes
    • Zero-emissie zones
    • Landfill monitor
    • Oil and gas emission monitor
  • For who?
    • Government
    • Finance
    • Real estate
    • Energy
    • Engineering firms
    • Agricultural sector
  • About CAELI
    • Collaborations
    • Subscriptions
  • Contact
  • Dashboard
  • Maps for airquality
  • Bienvenida
  • Datos
    • El dióxido de nitrógeno - NO2
    • Amoníaco - NH3
    • Metano - CH4
    • Ozono - O3
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Las zonas Natura 2000
    • Las rutas marítimas y por carretera
    • Las zonas de cero emisiones
    • Los vertederos y sus alrededores
    • Control de las emisiones de petróleo y gas
  • ¿Para quien?
    • Gobierno
    • Finanzas
    • Bienes raices
    • Energía
    • Empresas de ingeniería
    • Sector agricultor
  • Sobre CAELI
    • Colaboraciones
    • Subscripciones
  • Contacto
  • Tablero
  • Mapas de la calidad del aire

Metano - CH4

El metano (CH4) es un gas incoloro e inodoro que se disuelve mal en el agua y es más ligero que el aire.

¿Qué es metano?

El metano es un gas altamente inflamable que se forma principalmente en las tripas de los animales rumiantes de granja, como las vacas, las ovejas y las cabras. Estos animales expulsan el gas a través de su aliento, eructos y pedos. Como cada vez comemos más lácteos y carne en todo el mundo, el número de rumiantes aumenta enormemente, lo que tiene un gran impacto en la cantidad de metano en la atmósfera. 
Además de la ganadería, el metano se libera durante la quema de combustibles fósiles, el cultivo de arroz, en los vertederos, en zonas húmedas como los pantanos y las turberas, en las minas de carbón y en las fugas de los gaseoductos de gas natural. Como el metano es un potente gas de efecto invernadero, tiene un gran impacto en el cambio climático. A modo de comparación, el metano retiene más de 20 veces más calor que el CO2, pero tiene una vida más corta. 

¿Cuál es el problema del metano?

En los últimos 150 años, la concentración de metano en la atmósfera se ha duplicado. El metano desempeña un papel importante en el calentamiento global; es responsable del 20 al 30% del aumento de las temperaturas. Esto tiene consecuencias para la seguridad de la naturaleza y la salud humana.

Qué hace el metano en la naturaleza

Como gas de efecto invernadero, el metano contribuye al calentamiento global. Como consecuencia de este cambio climático, los casquetes polares se están derritiendo, el nivel del mar está subiendo y el clima es cada vez más extremo. En consecuencia, nos enfrentamos a más lluvias torrenciales, con sus correspondientes inundaciones, y a más olas de calor. En la naturaleza, ya podemos ver que algunas plantas crecen más tiempo, las plagas de insectos aumentan y muchas aves están amenazadas de extinción por los cambios estacionales y el deshielo de los casquetes polares. Además, el metano contribuye a la formación de ozono, que a su vez es perjudicial para la naturaleza y la salud humana. 

Lo que el amoníaco hace a la salud humana

El metano es un desplazador de oxígeno. La inhalación de altas concentraciones de metano puede provocar dificultad para respirar, dolores de cabeza, somnolencia y pérdida de conocimiento. Además, el cambio climático, al que contribuye el metano, también tiene un efecto perjudicial para nuestra salud. La contaminación del aire puede causar problemas respiratorios, la humedad y el exceso de lluvias dan más espacio a las enfermedades infecciosas, y puede haber escasez de agua potable o de alimentos. 

¿Cómo ayudan los datos satelitales al problema del metano?

Los datos por satélite pueden indicar la concentración de metano en el aire. También es posible cartografiar fuentes importantes de metano, como las fugas de gas y la ganadería. A partir de estos datos, se pueden reducir las emisiones de metano de forma más específica. Los datos satelitales también pueden utilizarse para controlar la concentración de metano en el aire en una zona concreta, como una pradera. A partir de estos datos, se pueden desarrollar nuevas estrategias para reducir las emisiones de metano y registrar si determinadas medidas surten efecto. 

En resumen:

  • El metano (CH4) es un gas incoloro e inoloro.
  • El metano se forma principalmente en las tripas de los animales rumiantes de granja, como vacas, ovejas y cabras.
  • El metano también se libera durante la quema de combustibles fósiles, el cultivo de arroz, en los vertederos y en las fugas de los gaseoductos de gas natural.
  • Como el metano es un potente gas de efecto invernadero, tiene un gran efecto en el cambio climático.
  • En los últimos 150 años, la concentración de metano en la atmósfera se ha duplicado.
  • La inhalación de altas concentraciones de metano puede provocar dificultad para respirar, dolores de cabeza, somnolencia y pérdida de conocimiento.
  • Los datos satelitales pueden indicar la concentración de metano en el aire, así como las fuentes importantes de metano.

¿CONTRACTAR UN PILOTO O UNA SUSCRIPCION?

¿Está interesado en alguna de nuestras aplicaciones y quiere suscribirse? Entonces póngase en contacto con nosotros.
PILOTO O SUSCRIPCION

Bekijk ook onze andere data

Foto
Foto
Foto

SITEMAP

HOME
DATA
AANDACHTSGEBIEDEN
VOOR WIE?
SAMENWERKINGEN
NIEUWS
​ABONNEMENTEN
VACATURES
DASHBOARD
MAPS VOOR LUCHTKWALITEIT

CONTACT

​Caeli BV
Transformatorweg 104
1014 AK AMSTERDAM
M: 06-5577 2285

E: info@caeli.nl

SOCIAL MEDIA

Privacy Policy
Copyright © 2021 Caeli BV | Designed with ♥ by SH.

SITEMAP

WELCOME
​DATA
AREAS OF INTEREST
FOR WHO?
​ABOUT CAELI
COLLABORATIONS
​SUBSCRIPTIONS
​DASHBOARD
​MAPS FOR AIRQUALITY

CONTACT

Caeli BV
Transformatorweg 104
1014 AK AMSTERDAM
The Netherlands
M: +31 6 5577 2285

E: info@caeli.nl

SOCIAL MEDIA

Copyright © 2021 Caeli BV | Designed with ♥ by SH.

SITEMAP

BIENVENIDA
DATOS
AREAS DE INTERES
PARA QUIEN
SOBRE CAELI
COLABORACIONES
SUBSCRIPCIONES
CONTACTO 
TABLERO

MAPAS DE LA CALIDAD DEL AIRE

CONTACTO

​Caeli BV
Transformatorweg 104
1014 AK AMSTERDAM
The Netherlands
M: +31 6 5577 2285

E: info@caeli.nl

SOCIAL MEDIA

Copyright © 2021 Caeli BV | Designed with ♥ by SH.
  • Home
  • Data
    • Stikstofdioxide - NO2
    • Ammoniak - NH3
    • Methaan - CH4
    • Ozon - O3
  • Aandachtsgebieden
    • Natura 2000-gebieden
    • Scheepvaart- & wegroutes
    • Zero-emissiezones
    • Vuilnisbelt monitor
    • Olie- en gas emissie monitor
  • Voor wie?
    • Overheid
    • Finance
    • Vastgoed
    • Energie
    • Ingenieurs
    • Agrariers
  • Over CAELI
    • Samenwerkingen
    • Nieuws
    • Abonnementen
    • Vacatures
  • Contact
  • Dashboard
  • Maps voor luchtkwaliteit
  • Welcome
  • Data
    • Nitrogen dioxide - NO2
    • Ammonia - NH3
    • Methane - CH4
    • Ozone - O3
  • Areas of interest
    • Natura 2000 areas
    • Shipping and road routes
    • Zero-emissie zones
    • Landfill monitor
    • Oil and gas emission monitor
  • For who?
    • Government
    • Finance
    • Real estate
    • Energy
    • Engineering firms
    • Agricultural sector
  • About CAELI
    • Collaborations
    • Subscriptions
  • Contact
  • Dashboard
  • Maps for airquality
  • Bienvenida
  • Datos
    • El dióxido de nitrógeno - NO2
    • Amoníaco - NH3
    • Metano - CH4
    • Ozono - O3
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Las zonas Natura 2000
    • Las rutas marítimas y por carretera
    • Las zonas de cero emisiones
    • Los vertederos y sus alrededores
    • Control de las emisiones de petróleo y gas
  • ¿Para quien?
    • Gobierno
    • Finanzas
    • Bienes raices
    • Energía
    • Empresas de ingeniería
    • Sector agricultor
  • Sobre CAELI
    • Colaboraciones
    • Subscripciones
  • Contacto
  • Tablero
  • Mapas de la calidad del aire